jueves, 6 de noviembre de 2008

DO IT JUNK FOOD STYLE

Hoy por hoy, una de las visitas más frecuentes al doctor es debido a temas alimentarios; cada día son más las madres que visitan al pediatra porque descubren que sus hijos tienen unos “kilitos” de más: "Una alimentación sana y equilibrada. Esta es la alimentación que deben seguir para gozar de buena salud y no tener en un futuro problemas de salud de sobrepeso". Éstas son las palabras que actualmente escuchan con más frecuencia esas madres que van en busca de respuestas; no solamente van esas madres, sino cada vez más y con más frecuencia más personas de nuestra sociedad. Pero ¿en qué consiste una verdadera dieta sana y equilibrada?.
¿Es posible imaginar un mundo sin Coca Cola o Burger King?


Pero, ¿es posible seguir llevando una dieta estrictamente sana y equilibrada? ¿Es posible no caer en la tentación de comer una golosina, hamburguesa o chocolate? Posible es, pero difícil es no comer comida rápida cuando no tenemos tiempo para cocinar o porque es fácil de cocinar, rápido y sencillo.


Tampoco es sano alimentar a los niños con alimentos que carecen de grasas o azúcares, porque son vitales para su completo desarrollo, ¿cuál es el verdadero límite de darles esta comida basura? Analicemos el fenómeno de la rápida expansión de la comida basura (en inglés conocida fast food) que se ha instalado en nuestras vidas y en la mayor parte de las sociedades del mundo.

El término de comida rápida se refiere aquella comida preparada con alimentos de baja calidad y en el menor tiempo posible, puestos a disposición del cliente en forma de “eat in" (consumiendo en el propio establecimiento) o "take away” (la traducción al español es similar a “para llevar”). Esta forma de servicio al cliente, el restaurante tiene la posibilidad de ofrecer o no servicio de mesa.

Algunos estudiosos afirman que la comida rápida estaba presente en la vida en la época romana, la era medieval (“brochettes”, o pasteles de carne de ave, etc.) Pero la realidad es que en nuestra era contemporánea, en la que la comida rápida se ha constituido con una nueva forma de alimentación. Podemos observar en el país anglosajón los famosos “fish and chips” o en Australia y Nueva Zelanda; las hamburguesas y pizzas de Estados Unidos; o los “kebabs/kebaps” típicos de Turquía; también son comúnmente ingeridos los perritos calientes, tacos, pollo frito,etc.





Conozca la web de Burger King y descubrirá cómo es una gran cadena de comida rápida desde el interior.







Conozca la web del mayor grupo de franquicias de Döner Kebap en España, Döner Kebap Istanbul.





Compruebe por usted mismo que no es tan díficil cocinar un británico Fish and Chips.







Telepizza es uno de los restaurantes de comida rápida especializado en pizza más populares en España.










Le recomendamos probar las "Bacon & Cheese Fries" del restaurante Foster´s Hollywood.












Haga click aquí por si desea conocer varias recetas para preparar los mejores perritos calientes ("hot dogs").





La verdad es que todas estas comidas citadas anteriormente tienen sus restaurantes en diferente formas y maneras en las principales capitales del mundo. Cabe citar como ejemplos importantes : Londres, New York, Madrid, París, Dubai, Dublín, Pekín, Berlín, Roma,etc. Según la web vivirsalud, junto a la prestigiosa revista Forbes, el número de obsesos ha crecido hasta alcanzar la cifra de 1.6 billones de obesos en el mundo entero, lo que supone un crecimiento en un cuarenta por ciento de la cifra en la última década. Uno de los países más poblados se adencuentra según esta clasificación en séptimo puesto, este país es Estados Unidos (creador de este fenómeno). España se cuela en el puesto 83 con un porcentaje de 51,8%, pero esta recogida de datos se realizó en Marzo de este año y probablemente este porcentaje habrá aumentado.

Es necesario analizar las causas de este fenómeno social, ¿Dónde reside el problema? ¿cuál es la causa? Algunos dicen que han sido los estadounidenses con la implantación de sus costumbres gracias a la globalización: éstos tienen algo de razón, ya que hay más de 30.000 McDonald´s repartidos en 119 países del mundo. Otros dicen que es debido a la publicidad por parte de empresas privadas que financian este tipo de negocios. La cuestión no es quien se está beneficiando económicamente de vender esta comida, porque realmente si uno no quiere comer este tipo de comida no la come, por voluntad propia.



El abuso de esta comida puede conllevar a enfermades serias como la obesidad , en casos extremas como la obesidad mórbida (en algún caso puede causar la muerte) o infantil (en la web del diario El Mundo apareció una entrada para guiar a los padres en la alimentación de sus hijos), problemas cardíacos, dificultades respiratorias...podría citar más, pero en el mundo globalizado en el que vivimos, todos sabemos lo que conlleva el abuso de este tipo de comida y bebida.
En los Estados Unidos de América se han planteado este problema al estilo americano, denunciándolo a través de una de las cosas que mejor saben hacer: películas. Caben destacar la película titulada Fast Food Nation del director Richard Linklat.




Pero no es bueno ni un extremo ni el otro, el otro extremo de esta premisa es la anorexia o bulimia. Defendida por aquellos que no necesitan perder ese peso por trastornos mentales como la falta de autoestima, depresiones, estrés, o porque no encuentran otro modo de bajar esos "michelines" que le sobran. Repudiada por aquellos que verdaderamente defienden la tesis de que es un verdadera muy peligrosa para la salud. Este tema se encuentra en el paronama social cada vez que aparece un modelo más delgada de lo habitual encima de un pasarela. Pero si es realmente tan grave ¿ porqué no hay más campañas? Las que existen no dan resultados o eso es lo que los espertos hacen creer a una sociedad cada vez más informada. ¿ Es que acaso no hay medios? o ¿realmente se quiere cambiar?.



El modelo de mujer perfecta que hoy en día está impuesto en la
conciencia de muchos de los habitantes de la Tierra: guapa, inteligente, y delgada. ¿ Han oído la frase de: "lo importante es el interior"? No hay que negarlo, porque sino nos convertiríamos en seres superficiales y sin sentimientos; y sentimientos humanos como el amor o el amistad serían un engaño, una mentira. Pero no niegen que el físico no importa, porque esas "quinceañeras" que están trastornadas porque se ven gordas no lo hacen para verse guapas ellas, sino para que ese chico les considere bellas o porque alguien les ha rechazo por como son externamente.


Enlaces para su interés personal son:
- Alu

No hay comentarios: