martes, 11 de noviembre de 2008

THANKSGIVING


Cuando se acerca el mes de noviembre para los norteamericanos es una fecha muy especial, el tercer jueves del mes (aunque antiguamente se realizaba el cuarto jueves del mes) se celebra una tradición conocida como el “Día de Acción de Gracias” (en Canadá, en cambio se celebra el segundo lunes del mes anterior).


En este día, las celebraciones se quedan en el ámbito familiar y en el de los amigos, con los que habitualmente se celebra ese día en torno a la mesa a la hora de la comida y/o en la cena festejando de esta manera este día tan emotivo, cercano a las fechas de Navidad.

El menú que habitualmente se degusta en pavo rellenado de pan de maíz y salvia, acompañado con una salsa de arándano rojo. Como platos adicionales se encuentran las judías verdes, batata dulce o puré de patata. Para finalizar la comida o cena, un postre que se compondrá de un pastel de calabaza, pacana o manzana.

Tras la cena, la familia suele reunirse en torno a la televisión para disfrutar de los partidos de fútbol americano, ya que muchos almacenes, tiendas, cafeterías…permanecen cerradas (aunque no todos).

El origen hay que buscarlo en torno al año 1620, cuando un grupo de colonos ingleses (concretamente peregrinos) desembarcaron en la costa de Massachussets en la época invernal. Ese año, fue un invierno muy duro con registros de temperaturas muy bajas y fuerte tormentas de nieve, que provocaron la muerte a más de la mitad de los peregrinos. Los que se salvaron fue gracias a la ayuda de los nativos indios de aquella zona, conocida como la Colonia de Plymouth. Al año siguiente, el gobernador de la colonia decidió celebrar un festejo con los supervivientes y los indios que le ayudaron.
Esta época de paz no dudaría más que catorce años, ya que tras la influencia masiva de colonos europeos se produjo la exterminación casi en su totalidad de la población indígena.

En 1941, fue declarada por el Congreso Federal de los Estados Unidos fiesta oficial de la nación.


Hoy en día, es muy típico entre la sociedad americana disfrutar del desfile por la calles de Manhattan (Nueva York) organizado por los famosas tiendas de Macy´s.
Este desfile se realiza el día siguiente coincidiendo así con la fecha inicial de las rebajas, a la que acuden numeras personas. Este viernes es conocido como “Viernes Negro”, ya que los ingresos por parte de las tiendas se multiplican en cantidades inimaginables.

Enlaces para su interés personal son:

- Univision, que le ayudará a preparar un buen menú de acción de gracias.

- Annieshomepage, una página dedicada a los niños más pequeños.

- Devocionario, para rezar las oraciones típicas.



Fuentes: Wikipedia

No hay comentarios: