América siempre ha tenido, tiene y tendrá el llamado sueño americano al que muchos desean aspirar a conseguir algún día. Llamada en el pasado la tierra de Vinland por los vikingos procedentes de Groenlandia (actualmente se localiza en la isla canadiense de Terranova, en la cual se han encontrado numerosos restos de una colonia vikinga llamada "L'Anse aux Meadows", la cual refuerza esta teoría). Siglos más tarde, la idea del sueño americano se fue consolidando al paso de los años, tras el descubrimiento del continente a manos de Cristóbal Colón y la posterior formación de las Trece Colonias del Este que después se independizarían de la metrópoli inglesa, para formar en un futuro el país con más poder a nivel internacional en cualquier ámbito, los Estados Unidos de América.
Ese poder inmenso a nivel internacional se traslada a un poder de influencia en determinados ámbitos de la cultura de países como el nuestro, España; haciendo cambiar las costumbres que estaban arraigadas en la mentalidad de la sociedad española desde hace unos años como es el día de Todos los Santos, conocida hoy por hoy, la noche de Halloween (noche en la cual el mundo de los “vivos” y “muertos” se unen o “All Hallow's Eve” como es conocida en Inglaterra).
Fecha en la cual cualquier familia se encontraba en un estado de ánimo solemne por el recuerdo a familiares ya fallecidos; hoy en día, la noche anterior se celebran celebraciones en las que los niños y no tan niños se disfrazan y disfrutan del tiempo con un estado de ánimo que nada se parecía al que poseían hace cincuenta años nuestros padres o abuelos. Pero ¿debe razonarse este cambio de mentalidad por la ausencia del Cristianismo en la sociedad actual? o ¿es debido al impresionante despliegue de publicidad por parte de los medios del cine o periódicos?
La celebración de Halloween es considerada por la Iglesia Católica una fiesta pagana, por esta razón en el 837 instauraron el día de Todos los Santos con el objetivo de acabar con el paganismo en sus diferentes formas, en la sociedad de aquella época. En EEUU, se comenzó a celebrar en el siglo XIX tras la llegada de colonos irlandeses a sus costas.
Aunque en sí, se remonta a la cultura celta (hace más de 2.500 años.), en la cual la última noche de verano (en nuestro calendario es el último día de Octubre) se transportaba el ganado a los establos y se decoraban las casa con motivos siniestros (huesos, claveras, órganos humanos, etc.) y colocaban una vela en una ventana, ya que poseían la creencia de que los espíritus aquella noche salían del cementerio para llevarse a “los vivos” o traerles desgracias. También guarda relación, el hecho de los niños repartiendo golosinas, con la Fiesta de San Martín de Holanda.
Es tradición que los niños llamen a la puerta de sus vecinos y digan la frase de “truco o trato” (en inglés “Trick o treat”) a la espera de caramelos o cualquier otro presente; por lo contrario, si no reciben nada suelen hacerle una pequeña broma ya que no han aceptado el trato. Esta frase es característica de la cultura celta, de la cual se origina el mito de Jack O´Lantern.
Ese poder inmenso a nivel internacional se traslada a un poder de influencia en determinados ámbitos de la cultura de países como el nuestro, España; haciendo cambiar las costumbres que estaban arraigadas en la mentalidad de la sociedad española desde hace unos años como es el día de Todos los Santos, conocida hoy por hoy, la noche de Halloween (noche en la cual el mundo de los “vivos” y “muertos” se unen o “All Hallow's Eve” como es conocida en Inglaterra).
Fecha en la cual cualquier familia se encontraba en un estado de ánimo solemne por el recuerdo a familiares ya fallecidos; hoy en día, la noche anterior se celebran celebraciones en las que los niños y no tan niños se disfrazan y disfrutan del tiempo con un estado de ánimo que nada se parecía al que poseían hace cincuenta años nuestros padres o abuelos. Pero ¿debe razonarse este cambio de mentalidad por la ausencia del Cristianismo en la sociedad actual? o ¿es debido al impresionante despliegue de publicidad por parte de los medios del cine o periódicos?
La celebración de Halloween es considerada por la Iglesia Católica una fiesta pagana, por esta razón en el 837 instauraron el día de Todos los Santos con el objetivo de acabar con el paganismo en sus diferentes formas, en la sociedad de aquella época. En EEUU, se comenzó a celebrar en el siglo XIX tras la llegada de colonos irlandeses a sus costas.
Aunque en sí, se remonta a la cultura celta (hace más de 2.500 años.), en la cual la última noche de verano (en nuestro calendario es el último día de Octubre) se transportaba el ganado a los establos y se decoraban las casa con motivos siniestros (huesos, claveras, órganos humanos, etc.) y colocaban una vela en una ventana, ya que poseían la creencia de que los espíritus aquella noche salían del cementerio para llevarse a “los vivos” o traerles desgracias. También guarda relación, el hecho de los niños repartiendo golosinas, con la Fiesta de San Martín de Holanda.
Es tradición que los niños llamen a la puerta de sus vecinos y digan la frase de “truco o trato” (en inglés “Trick o treat”) a la espera de caramelos o cualquier otro presente; por lo contrario, si no reciben nada suelen hacerle una pequeña broma ya que no han aceptado el trato. Esta frase es característica de la cultura celta, de la cual se origina el mito de Jack O´Lantern.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeCUk3DmRdz_WC0I6Aw9NTIIaCJCwVa-2Yfst3o5ZkSSoy3pIGutEshbJDpMQKVBZhHVJFX5rHg_N32OZLy2co3lpmKMwS2Dt-IYIyZkPMMwluHW1qft-vYaJcDqVCqD1YjmIr-dWX3erq/s320/fondo-de-escritorio-halloween.jpg)
Esto es lo que en definitiva representa Halloween en la vida de las sociedades de todo el mundo, aunque en España no está desarrollado como en otras, pero la razón por la que el embrión ya esta fecundado es debido a las fiestas de parques de atracciones como Port Aventura o el parque Warner Bros, colegios, guarderías y películas. Cuestión de tiempo es encontrarnos en un futuro cercano a niños corriendo disfrazados gritando: “¿Truco o trato?”
También se han realizado diversos filmes cinematográficos como " La Noche de Halloween"( estrenada en 1978), o recientemente (2007) "Halloween: el origen".
Como enlaces de interés le recomiendo las webs:
Fuentes: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario