viernes, 24 de octubre de 2008

PRÁCTICA 4: EL MUNDO DE GOOGLE

PARTE 1:

Como periodistas que están interesados en realizar una completa biografía sobre el candidato presidencial democráta americano Barack Obama, nos interesa utilizar varias herramientas de los productos básicos que Google ofrece al internauta.

Entre ellas, se encuentra la herramienta de Google Académico , que nos aporta datos relevantes sobre aquellos documentos que el senador ha publicado a lo largo de su trayectoria como profesional de la política. La razón por la que escogemos este recurso se debe al interés particular en conocer los artículos publicados acerca de determinados temas que le han interesado al candidato.

El siguiente recurso es el de la Búsqueda de Blogs, que nos aporta información adicional en diferentes blogs de otros bloggers profesionales como no profesionales sobre el senador americano, cabe destacar el del diario El País, Mujer cristiana y latina, o el del periódico Heraldo de Aragón.

Encontramos interesante el recurso de Búsqueda de Libros, ya que nos aporta diferentes publicaciones en español o inglés sobre el senador ( algunos de estos libros han sido publicados por el mismo como el titulado "Barack Obama in His Own Words"), si debería llegar a convertirse en presidente como el del autor W. Frederick Zimmerman titulado " Should Barack Obama Be President?; o las conferencias realizadas por él entre el 2002 y el 2006 ( este libro se titula Barack Obama: Speeches 2002-2006).

El recurso Búsqueda en la web nos permitirá buscar en más de ocho mil millones de páginas webs las palabras que hayamos puesto en la búsqueda. Las primeras entradas que nos aparecen son la de su biografía en Wikipedia, su propia página web...

Sería muy útil utilizar también el recurso de Noticias para estar permanente informados sobre cualquier noticia que surgiese online sobre el candidato.

El apartado de Vídeos, juntamente con Youtube nos permitiría conocer de primera mano los vídeos o noticias audiovisuales en general de Obama (desde entrevistas en televisión, documentales, debates...).


PARTE 2:

Las primeras palabras que introduciría en Google Trends serían american y culture, ya que lo más probable es que la mayoría de webs que tratasen la cultura americana estarían escritos en inglés.

En segundo lugar, escribiría las palabras cultura y americana, ya que también me gustaría tener el punto de vista de las webs castellanoparlantes.

La tercera vez introduciría las palabras tradición y americana, ya que en muchas ocasiones la cultura de un país esta claramente ligada con sus tradiciones.

Finalmente, las últimas palabras que teclearía serían economy y usa, ya que intentaremos en este blog tratar temas que guarden relación con Estados Unidos.


Esta práctica ha sido realizada por Daniel Pacheco Barceló y Lucía Pascual Bretón




No hay comentarios: