jueves, 18 de diciembre de 2008

Lord R.B. & Virgin


Lord Richard Branson nació en 1950 y estudió en la Stowe School, donde empezó a publicar una revista para estudiantes cuando sólo tenía 16 años. A los 17, fundó un centro de asesoramiento para estudiantes, una organización benéfica para ayudar a los jóvenes.

En 1970, fundó Virgin como tienda de discos por catálogo y, poco después, abrió una tienda de discos en Oxford Street (Londres). En 1972, se construyó un estudio de grabación en Oxfordshire en el que el primer artista de Virgin, Mike Oldfield, grabó "Tubular Bells", que se puso a la venta en 1973.Se vendieron más de 5 millones de copias de este álbum. Desde entonces, numerosos artistas consagrados como Belinda Carlisle, Genesis, Phil Collins, Janet Jackson y The Rolling Stones han contribuido a que Virgin Music se haya convertido en una de las seis discográficas más importantes del mundo. El capital de Virgin Music Group (sellos discográficos, publicación de música y estudios de grabación) se vendió a THORN EMI en 1992 en un acuerdo que alcanzó los mil millones de dólares.



Virgin Group ha ampliado sus actividades a nivel internacional a los sectores de grandes tiendas de música, viajes aéreos, móviles, finanzas, venta al por menor, música, Internet, bebidas, ferrocarriles, hoteles y ocio, con 200 empresas aproximadamente en más de 30 países. Así es, hemos estado muy ocupados.
Virgin Atlantic Airways, creada en 1984, es la segunda línea aérea internacional de largo recorrido más grande del Reino Unido y opera una flota de aviones Boeing 747 y Airbus A340 con destino a Nueva York, Miami, Boston, Los Ángeles, Orlando, San Francisco, Hong Kong, Johannesburgo, Tokio, Las Vegas, Delhi, Lagos, Port Harcourt, Shanghai y el Caribe. La línea aérea se basa en el concepto de ofrecer un servicio competitivo y de alta calidad para clase business, preferente y económica. La línea aérea ha obtenido infinidad de galardones importantes, como el de Línea Aérea del Año en numerosas ocasiones.
En 1997, Virgin absorbió las dos franquicias ferroviarias británicas en mayor decadencia: CrossCountry y West Coast Main Line. Actualmente, Virgin ha puesto en marcha un proyecto de renovación de la flota valorado en 2 billones de libras.


En 2002, las ventas combinadas de las diferentes sociedades de cartera de Virgin superó los 4 billones de libras. Además de sus propias actividades empresariales, Richard Branson es fiduciario de diversas organizaciones benéficas como la Virgin Healthcare Foundation, una institución sanitaria benéfica muy importante que se encargó de poner en marcha una campaña educativa sobre el SIDA en 1987.
Esta fundación también ha participado en una campaña de presión denominada Parents Against Tobacco, que tiene por objetivo restringir el patrocinio y la publicidad del tabaco en el deporte. Su ayuda en la financiación inicial de proyectos benéficos contribuyó a que la organización recaudara más de 100 millones de libras a través de campañas tales como Comic Relief, entre otras muchas. Para obtener más información sobre Virgin Group y las organizaciones benéficas, visite www.virgin.com.

Y para que no baje su nivel de adrenalina, Richard Branson ha participado en numerosos intentos de batir marcas mundiales desde 1985. En 1986, su barco "Virgin Atlantic Challenger II" reavivó el espíritu del Blue Riband al cruzar el Océano Atlántico en el menor tiempo hasta el momento. Un año después, cruzó el mismo océano en el globo aerostático "Virgin Atlantic Flyer". No sólo fue el primer globo aerostático en cruzar el Atlántico, sino que fue el mayor globo que se había elevado hasta entonces con una capacidad de 65.000 metros cúbicos y una velocidad de más de 209 km/h.

Después de su última aventura en enero de 1991, Richard cruzó el Océano Pacífico desde Japón hasta la zona ártica de Canadá, la mayor distancia de unos 10.782 km. De nuevo, batió todos los récords existentes con velocidades de hasta 395 km/h en un globo con una capacidad de 73.600 metros cúbicos aproximadamente.
Entre 1995 y 1998, Richard Branson, Per Lindstrand y Steve Fossett (que se unió al equipo tras la trágica muerte de Alex Ritchie) realizaron numerosos intentos de dar la vuelta al mundo en globo. A finales de 1998, realizaron un vuelo desde Marruecos hasta Hawai que batió el récord mundial, pero su sueño de realizar un vuelo a escala global se vio frustrado a causa de las malas condiciones climatológicas. A principios de 1999, un equipo suizo consiguió este objetivo.

En diciembre de 1999, Richard Branson fue nombrado caballero en la lista de honor de año nuevo del milenio de la Reina de Inglaterra por "su iniciativa empresarial".







Fuente: Virgin

No hay comentarios: