Esta entrada ha sido realizada por Lucía Pascual Bretón y Daniel Pacheco Barceló.
viernes, 31 de octubre de 2008
PRÁCTICA 5: ANÁLISIS DOCUMENTAL DE WEBLOGS
Esta entrada ha sido realizada por Lucía Pascual Bretón y Daniel Pacheco Barceló.
miércoles, 29 de octubre de 2008
LICENCIA PARA MATAR
Mas un tiempo más tarde, concretamente dos años de su aplicación a la vida real, comenzaron a solicitarse una serie de enmiendas por parte del propio pueblo hacia los gobernantes, que no modificarían la estructura principal de la Constitución, pero si influenciaría en determinados ámbitos de la vida de la sociedad de las colonias y, posteriormente, de los Estados Unidos de América.
Atendiendo a los sucesos históricos se llega a la conclusión de que este derecho proviene de la cultura inglesa de la Edad Media, en la que el rey Enrique II dictaminó que era lícito el derecho de poseer armas para el uso estrictamente durante el servicio militar. Aunque en 1689 fue extendido este derecho a la congregación protestante mediante la Declaración de Derechos, conocida como “Bill of Rights”; y fue ahí, cuando fue exportado a países como Estados Unidos ( en aquella época las Trece Colonias inglesas norteamericanas), Canadá o Australia. Aunque en el caso de las colonias, el derecho de posesión de armas se convirtió en un derecho consagro e inviolable.
La realidad es que no ha una cifra estimada explícitamente que indique la cifra exacta del arsenal en armas y explosivos que puede tener en total la sociedad americana, se estima que circulan entre los americanos de a pie más de 200 millones de armamento.
Pero porqué siempre tenemos el mismo problema: los propios americanos saben que hay fallos en su propia Constitución, pero ¿por qué no remediarlos cuando aún el problema no se ha germinado? ¿Por qué siempre se habla del mismo tema cuando sucede un caso de asesinatos en colegio o universidades?
La respuesta más sencilla es: hay demasiada gente que se beneficia por esto y no van a hacer nada para cambiarlo.
Esta situación se puede ver muy bien reflejada en la película “Runaway jury” (en español, El Jurado) del director Gary Fleder, en la cual aparecen nombres relevantes en el panorama actual de Hollywood como John Cusack, Dustin Hoffman, Gene Hackman o Rachel Weisz.
Les recomiendo que visiten estos dos sitios que tratan sobre artículos publicados en la web en relación con el derecho de poseer armas:
- Terra
- El País
Fuentes: Wikipedia, la Butaca, Esmas.
viernes, 24 de octubre de 2008
PRÁCTICA 4: EL MUNDO DE GOOGLE
Esta práctica ha sido realizada por Daniel Pacheco Barceló y Lucía Pascual Bretón
jueves, 23 de octubre de 2008
¿TRUCO O TRATO?
Ese poder inmenso a nivel internacional se traslada a un poder de influencia en determinados ámbitos de la cultura de países como el nuestro, España; haciendo cambiar las costumbres que estaban arraigadas en la mentalidad de la sociedad española desde hace unos años como es el día de Todos los Santos, conocida hoy por hoy, la noche de Halloween (noche en la cual el mundo de los “vivos” y “muertos” se unen o “All Hallow's Eve” como es conocida en Inglaterra).
Fecha en la cual cualquier familia se encontraba en un estado de ánimo solemne por el recuerdo a familiares ya fallecidos; hoy en día, la noche anterior se celebran celebraciones en las que los niños y no tan niños se disfrazan y disfrutan del tiempo con un estado de ánimo que nada se parecía al que poseían hace cincuenta años nuestros padres o abuelos. Pero ¿debe razonarse este cambio de mentalidad por la ausencia del Cristianismo en la sociedad actual? o ¿es debido al impresionante despliegue de publicidad por parte de los medios del cine o periódicos?
La celebración de Halloween es considerada por la Iglesia Católica una fiesta pagana, por esta razón en el 837 instauraron el día de Todos los Santos con el objetivo de acabar con el paganismo en sus diferentes formas, en la sociedad de aquella época. En EEUU, se comenzó a celebrar en el siglo XIX tras la llegada de colonos irlandeses a sus costas.
Aunque en sí, se remonta a la cultura celta (hace más de 2.500 años.), en la cual la última noche de verano (en nuestro calendario es el último día de Octubre) se transportaba el ganado a los establos y se decoraban las casa con motivos siniestros (huesos, claveras, órganos humanos, etc.) y colocaban una vela en una ventana, ya que poseían la creencia de que los espíritus aquella noche salían del cementerio para llevarse a “los vivos” o traerles desgracias. También guarda relación, el hecho de los niños repartiendo golosinas, con la Fiesta de San Martín de Holanda.
Es tradición que los niños llamen a la puerta de sus vecinos y digan la frase de “truco o trato” (en inglés “Trick o treat”) a la espera de caramelos o cualquier otro presente; por lo contrario, si no reciben nada suelen hacerle una pequeña broma ya que no han aceptado el trato. Esta frase es característica de la cultura celta, de la cual se origina el mito de Jack O´Lantern.
También se han realizado diversos filmes cinematográficos como " La Noche de Halloween"( estrenada en 1978), o recientemente (2007) "Halloween: el origen".
Como enlaces de interés le recomiendo las webs:
Fuentes: Wikipedia
viernes, 17 de octubre de 2008
PRÁCTICA 3: BÚSQUEDAS EN INTERNET
Al ingresar un tema en el motor de búsqueda, obtenemos URLs en un orden jerárquico establecido por la amplitud de éste, es decir, en las primeras posiciones encontraremos los temas más amplios, mientras que en las últimas localizaremos los temas más específicos.
A su vez te da la opción de elegir entre una serie de palabras clave que te permitirán tu búsqueda a un tema más concreto, facilitandote así la obtención de la dirección del tema de interés.
Utilizaríamos este recurso para búsquedas de temas específicos y que requieran seriedad en la información, ya que DMOZ nos la asegura. Es también un buen recurso si tu búsqueda en páginas americanas (ya que provee de los servicios de buscadores como Lycos, AOL Search, Google...).
Esta práctica ha sido realizada por Lucía Pascual Bretón y Daniel Pacheco Barceló.
miércoles, 15 de octubre de 2008
E PLURIBUS UNUM
La fecha oficial de fundación de los Estados Unidos de América data el 4 de julio de 1776, día en el que consiguió su independencia de Gran Bretaña, y es, por lo tanto, fiesta nacional.
En cuanto a población, cabe destacar que los EE.UU. ocupan el tercer puesto con 301.139.947 habitantes, por detrás de India (1.129.866.154 habitantes) y China (1.321.851.888 habitantes), según el U.S. Census Bureau.
El poder ejecutivo lo encabeza George W. Bush desde el 20 de enero de 2000 (Presidente y jefe de estado y gobierno) junto a Richard B. Cheney (Vicepresidente).
El poder legislativo lo ostentan un Congreso bicameral, consistente en un Senado (100 miembros, cada estado vota a 2 aspirantes, que servirán a su nación durante un periodo de 6 años) y una Cámara de Representantes (435 miembros, elegidos directamente por votación popular cada 2 años).
El poder judicial lo ostenta el Tribunal Supremo (nueve magistrados propuestos por el Presidente y elegidos con el consentimiento del Senado. Es un cargo vitalicio).
La bandera de los Estados Unidos es todo un símbolo dentro de la cultura norteamericana. Está compuesta por 13 rayas horizontales, dónde se van alternando en rojo y blanco; en la esquina superior izquierda encontramos un rectángulo azul con 50 estrellas blancas de 5 puntas distribuidas en 9 filas (alternando filas de 5 estrellas, con filas de 6).
Las 50 estrellas representan los 50 estados; las 13 rayas representan las 13 colonias originales.
La moneda nacional norteamericana (y se podría decir que la mundial) es el dólar estadounidense (USD, US$). A día de hoy, el cambio de un dólar es: 1€ = 1,3489$
El título de éste post ("E Pluribus Unum") es, juntamente con el archiconocido "In God We Trust", los dos lemas de los Estados Unidos de América.
viernes, 10 de octubre de 2008
DOITAMERICAN
Hoy empieza la andadura del blog DOITAMERICAN, en el que dos estudiantes de la Universidad de Navarra analizaremos algunos de los muchísimos aspectos de la cultura norteamericana, sus gentes, sus principales ciudades o edificios más representativos, alimentación, entretenimiento... En definitiva, su forma de vida, tan influyente en el resto del mundo.
Los autores de este blog somos:
Daniel Pacheco Barceló: dpacheco@alumni.unav.es
Lucía Pascual Bretón: lpascual.1@alumni.unav.es
Hemos encontrado en la web algunas páginas interesante sobre los Estados Unidos de América, cabe destacar: Interactive Cities, Footballsites, Oscar, o Oldan Sold en concreto los edificios más importantes del país